Instrumentos

En esta sección te enseñamos los instrumentos utilizados en nuestra escuela.

El berimbau esta fabricado con una vara ("verga") de un tipo de madera llamada "beriba" que es tipica en Brasil, junto con un alambre ("aço") sacado normalmente del caucho de un neumático, que es el encargado de arquearlo para darle la tensión necesaria para producir sonido, en uno de los extremos se coloca un tipo de calabaza (cabaça), que en España seria como una calabaza peregrina (la típica de Dragon Ball), y es lo que sirve como caja de resonancia, luego utilizaremos una baqueta para golpear dicho "aço" que al transmitir la vibración por la vara, saldrá en forma de sonido por la "cabaça". Para conseguir los 3 diferentes tipos de sonidos que puede producir el berimbau, ademas utilizaremos una moneda ("dobrão") que apoyandolo sobre el aço, conseguiremos modificar el sonido. Generalmente hay 3 "tipos" de berimbaus dependiendo del sonido que "saquen", el gunga, que seria el más grave (hay algunos que tienen la cabaça más grande, y que se les llama "berraboi"), el medio, que tendría un sonido entre los otros 2 "tipos", y el viola, que seria el que tiene el sonido mas agudo. El berimbau es el encargado de "comandar" la roda, y responsable de que el ritmo sea mas lento o mas rápido. En nuestra escuela, de normal, utilizamos los 3 tipos de berimbaus.

El atabaque es el instrumento encargado de mantener el "tempo" durante la roda, a nosotros nos gusta hacer el símil con que es el corazón de la roda, el que marca "los latidos" y por lo tanto tiene que ir a un ritmo continuo, pero no tiene que sobresalir por encima del berimbau, ya que el berimbau es el que va a marcar la velocidad del toque y es quien "comanda" la roda. En las rodas de "capoeira regional" solo veremos la utilización de este instrumento cuando realicen folklore brasileño como por ejemplo "samba de roda", "samba duro", "puxada de rede", etc...

El pandeiro junto al berimbau y el atabaque, es uno de los instrumentos mas utilizados en las rodas, esta fabricado con un trozo de madera en circulo, con orificios con argollas, y un parche pudiendose usar o de cuero o sintetico, consiguiendo diferentes sonidos. En España podriamos decir que es como una especie de "pandereta", y en la "capoeira regional" la "bateria" mas usada seria un berimbau en medio y 2 pandeiros a los lados.

El reco reco es un trozo de madera cilindrico, en muchas ocasiones usando bambu para hacerlo, con unas estrias a lo largo del cuerpo del reco reco, que al "rasparlas" con una baqueta, producen el sonido caracteristico de este instrumento, es un instrumento que sirve para acompañar al resto de la roda.

El agogô de castaña es un instrumento hecho con 2 castañas, una mas grande y otra mas pequeña, con 2 cortes por la mitad que son los que consiguen que produzca su caracteristico sonido al ser golpeadas con una baqueta grande, estas 2 castañas estan sujetas a un trozo de madera que es lo que sostenemos con la mano. Es otro de los instrumentos de acompañamiento de la roda.

En el folklore brasileño podemos encontrar muchos mas tipos de instrumentos, cada uno con un fin diferente, pero estos son los mas usados en la capoeira.